Tu terapia a medida

Enfoque Personal

Acompañamiento Intensivo

Humanidad y Empatía
- Depresión
- Ansiedad
- Crisis vitales o adaptativas
- Duelo y Ruptura
- Trastornos alimenticios
- Adicción y dependencia
- Adaptaciones y duelo migratorio
- Autoestima, apego e identidad
¿Se siente triste, vacío o sin esperanza la mayor parte del día, casi todos los días? ¿Ha perdido el interés o el placer en sus pasatiempos o en pasar tiempo con sus amigos y familia? ¿Tiene dificultad para dormir, comer o funcionar? Si se ha sentido así durante por lo menos dos semanas, es posible que tenga depresión, un trastorno grave, pero tratable, del estado de ánimo
Ansiedad
Un trastorno de ansiedad o ansiedad generalizada se produce cuando la preocupación se vuelve excesiva, exagerada o irracional y llega a interferir con el funcionamiento normal de nuestras vidas, afectando tanto a nuestras relaciones laborales como personales , llegando inclusive a incapacitarnos para poder seguir desarrollando nuestra vida normal. Son múltiples las causas que pueden intervenir para desarrollar este tipo de trastorno, entre ellas las más comunes son determinadas situaciones de la vida, cierta predisposición biológica/ genética, y el mantenimiento a lo largo de un tiempo de factores de estrés.
Crisis vitales o adaptativas
Todos experimentamos situaciones particularmente difíciles, vivimos conflictos y pérdidas que nos provocan sufrimiento. Sin embargo, hay situaciones que nos desbordan y provocan un gran malestar. En este caso se hace referencia a un trastorno adaptativo, que no es más que una respuesta sobredimensionada y desadaptativa a uno o varios factores estresantes del medio. El trastorno adaptativo es un problema común que provoca un gran malestar en la persona que lo vivencia, sobre todo porque tiene la sensación de que la situación a la que se enfrenta es insostenible, pero no es capaz de vislumbrar una solución. Esta persona se siente atrapada, ya que las dificultades que experimenta sobrepasan su capacidad de afrontamiento. Por eso, la frustración y la desesperanza no tardan en aparecer. En sentido general, el trastorno de adaptación provoca un malestar intenso en la persona, que es desproporcionado respecto a la gravedad o intensidad de la situación estresante. Esta siente que es incapaz de afrontar los problemas o planificar su futuro, por lo que suele experimentar cambios en su estado de ánimo que provocan irritabilidad, frustración, ansiedad o depresión.
Duelo y Ruptura
¿Quién te ayuda a superar una ruptura ? ¿Quién te acompaña en la fase en la que estás ahora?. Una separación, un divorcio, una muerte o cualquier pérdida significativa duele y es importante un correcto manejo de las emociones para que puedas recibir el futuro con esperanza. Es normal que si has pasado una situación de pérdida importante reciente sientas que el mundo se te viene abajo. Pero, afortunadamente, todo pasa, incluso el dolor. Un psicólogo puede aliviar el sufrimiento y guiar a la persona a través de los pasos necesarios para realizar el duelo de una forma saludable.
Adicción y dependencia
La adicción es una dependencia de una sustancia, actividad o relación, que arrastra a la persona a comportamientos autodestructivos, aunque sea consciente de los daños que estos provocan. El adicto abandona poco a poco sus intereses y actividades cotidianas para sumergirse de forma compulsiva en el consumo o en la actividad que le causa placer. Como resultado, se produce un grave deterioro en su salud y/o en su vida social y laboral. Existen diferentes adicciones, entre las más comunes encontramos: Tabaquismo, adicción a internet, adicción al trabajo, adicción al juego, adicción al sexo, adicción a sustancias.
Autoestima, apego e identidad
La autoestima son los sentimientos que nos profesamos, es el cómo nos sentimos con nuestros comportamientos, actitudes, habilidades, logros y fracasos. Es el sentido de nuestra valía y el aprecio que nos tenemos. Se trata de una relación que vamos construyendo con nuestro “yo” a lo largo de los años y que está determinada por la manera en que hemos ido reaccionando ante las situaciones que se nos han presentado en la vida. Cuando somos demasiado exigentes con nosotros mismos y no valoramos los logros que hemos alcanzado, es probable que terminemos desarrollando una baja autoestima. Esta percepción inadecuada de nuestras capacidades y potencialidades nos limita como personas y suele generar una profunda sensación de infelicidad. La baja autoestima está detrás de la mayoría de los problemas psicológicos y emocionales, y es un obstáculo para la felicidad. Si te preguntas cómo subir la autoestima estás en el lugar correcto. Una baja autoestima podría estar causando dificultades en tus relaciones sociales, que o que no te atrevas a acercarte a esa persona que tanto te gusta o que te sabotees a ti mismo/a en la persecución de tus objetivos vitales.
TERAPIA PARA TODOS
SESIONES INDIVIDUALES
Una hora dedicada a tí para comentar y abordar tus situaciones y problemas ahondandando y entendiendo la profundidad de tu pensamientos y emociones para poder reelaborar y reestructurar aquellos aspectos que están influyendo negativamente en tu vida.
SESIONES DE PAREJA
Sesiones de dos horas para que de forma conjunta ambos miembros de una pareja pongan de manifiesto sus problemas y se comprometan con la colaboración de un terapeuta neutro y externo a trabajar en su solución. La visión externa aportará en muchas ocasiones nuevas perspectivas que permitan entontrar soluciones.
SESIONES FAMILIARES
Cuando las dinámicas familiares son disfuncionales o no favorecen la convivencia o el bienestar de algún miembro de la misma se hace necesario un abordaje grupal para comprender y trabajar en el funcionamiento y aspectos psicológicos conjuntos.
Datos de Contacto
- Sagasta 30, 2º izq.
- Teléfono: +34 637 206 857
- Email: psicologia@anaocana.com
- Los siete días de la semana de 8:00 a 20:00h.